1ra
Reunión Preparatoria para la celebración del
Bicentenario de la visita de
El Libertador Simón Bolívar
a la Virgen de la
Consolación y a la Ciudad de Táriba.
Lugar: Basílica de Nuestra Señora de la
Consolación. Fecha: miércoles 16 de enero de 2013.
Hora: 07:00 pm.
Memoria
de la reunión efectuada
1. Después
de distribuido un papel de trabajo, se dió apertura
a la reunión con una oración de
invocación realizada por el Pbro. Edgar Sánchez, Vicario de la Basílica.

3. Seguidamente
indicó el Pbro. Edgar Sánchez, el objetivo para el cual fue convocada
la reunión: acordar algunas pautas para
la celebración del Bicentenario de la visita de El Libertador a Táriba y a la
Virgen de la Consolación
4. Acto
seguido pidió a los concurrentes
hacer una breve presentación, indicando nombre y la institución en la cual
hacían vida.
Asistentes:
1.
Humberto Ruiz Colmenares, Sociedad Bolivariana Táriba,
2.
Freddy E Ontiveros C, Sociedad Bolivariana Táriba.
3.
Antonio Vargas, Instituto de Cultura del Municipio Cárdenas
4.
Francisco Padilla, Rotary Club Táriba,
5.
Samuel Escalante, Sociedad Bolivariana, Táriba.
6.
Enrique Chacón Castro, Club Torbes,
7.
Jesús Alberto Reyes Medina, Consejo de Pastoral de la Basílica.
8.
Gonzalo E Becerra G, Sociedad Bolivariana
9.
Ivan Dario Nieto Sánchez, Cabildo del Parque, Táriba.
10. Alfonso
Medina Moreno, Sociedad Bolivariana,
Táriba.
11. Ildemaro
Mora S., Sociedad Bolivariana Tariba
12. Ruben
Dario Becerra, Museo de Artes Visuales
13. Tirso
Sánchez Noguera, Cronista de la Ciudad de
Táriba.
14. Samir
Sánchez, Profesor de Historia del Arte de
la UCAT
15. Betty
Pérez de Chacón, Academia de Historia del
Táchira
16.
José Ernesto Becerra
Golindano, Academia de Historia del
Táchira.
17. Tirso
A Sánchez V, Sociedad Bolivariana, Táriba.
18.
Pbro, Edgar Sánchez, Vicario Basílica de Táriba.
19.
Pbro. José Borelli Arellano,
Párroco Rector de la Basílica de Táriba.
5. Termina
la ronda de presentación de los asistentes, el Pbro Edgar Sánchez, amplió, con algunos puntos, el objetivo de la
reunión, informando a los asistentes de los siguientes hechos:
a) El Bicentenario de la Campaña Admirable
(1813-2013)
c)
La Visita de El Libertador a la Virgen de la Consolación
d)
y la donación de las Lámparas Votivas de la Virgen de la Consolación a la causa
de la libertad.
Añadió
que
*La Campaña Admirable (Cartagena
de Indias, 2 de enero de 1813 - San
Antonio del Táchira, 1 de marzo de 1813 - San Cristóbal, 16 de abril de 1813 - Táriba, 17 de abril de 1813, La Grita 19 de abril de 1813 - Caracas, 6 de agosto de 1813) fue definida
sustancialmente en palabras del General Mitre como: "nunca con menos se hizo más".
*y que
Táriba y su Virgen ayudaron para que aquel “menos” fuera mitigado, donando a la
causa del la libertad las lámparas votivas de la Virgen.
*Bolívar, Táriba y la Virgen de la
Consolación muy bien podrían estar vinculadas por un significativo hecho: la entrega de las tres antiguas lámparas
votivas de plata que iluminaban el altar de Nuestra Señora de la Consolación
a la causa de la Libertad de la Patria. Este hecho ha marcado –hasta
cierto punto- una ausencia en el imaginario colectivo taribense y tachirenses
por doscientos años…, doscientos años después es necesario recordarlo,
exaltarlo, celebrarlo.
6.- Seguidamente, informó a los
asistentes de algunos pasos que se han
dado, concretamente de conversaciones que él padre Sánchez ha sostenido, en
pro de dicha celebración:
a)
Año 2012: con el Dr. Samir
Sánchez, Secretario General de la UCAT e Individuo de Número de la Academia de
Historia del Táchira. Conversaciones desde el año pasado sobre el tema.
b)
04 enero 2013: con el Prof.
Tirso Sánchez, Cronista de la Ciudad de Táriba e Individuo de Número de la
Academia de Historia del Táchira.
c)
06 de enero: Misa del Deporte.
Punto tratado en la Homilía y entrega de una carta sobre el asunto al ciudadano
Gobernador del Estado Táchira.
d)
09 de enero: Derecho de
Palabra Pbro. Edgar Sánchez ante la Academia de Historia del Táchira.
e)
09 de enero 2013: con el Ing.
Tirso Sánchez, Presidente de la Sociedad Bolivariana Capítulo Táriba, y con
Humberto Ruiz y Alfonso Medina;
f)
11 de enero 2013: con los
Académicos Dr. Idelfonso Méndez, Dra. Betty Pérez de Chacón, y Prof. Gari en pro de
un ante-proyecto de simposio
Bolívar, Táriba y la Virgen de la Consolación.
g)
11 de enero 2013: Tema en la reunión
de Sociedad Bolivariana, Táriba
h)
14 de enero 2013: reunión de
trabajo con el Ing, Tirso Sánchez, Humberto Ruiz, de la Sociedad Bolivariana,
para la preparación de esta reunión y convocatorias.
7.
Las anteriores conversaciones han permitido prever la posibilidad de la
realización de algunas actividades.
a)
Simposio: Bolívar, Táriba y la Virgen de la Consolación. (Academia de
Historia del Estado Táchira (cuando? A finales de marzo ó principios de abril
2013)
b)
Concurso de Pintura: Sociedad Bolivariana Táriba
c)
Santa Misa: Basílica (cuando? El 16 o 17 de abril)
d)
Placa conmemorativa dentro de la Basílica, el día de la Santa Misa,
texto redactado por el Cronista de la Ciudad (cuando? El día de la Santa Misa)
e)Reposición
de las lámparas votivas de la Virgen (cuando? 14 agosto / Misa
Vespertina - serenata).
8.
Terminada la presentación, se abrió el Derecho de palabra para un intercambio de
ideas/opiniones/sugerencias sobre lo expuesto la posibilidad de otras
actividades relevantes.
a)
El Ing. Tirso A Sánchez, presidente de la Sociedad Bolivariana Táriba, manifestó
lo oportuno y lo justo de la celebración. Agradeció a los sacerdotes de la
Basílica por querer celebrar tal efemérides, y manifestó también que la
Sociedad Bolivariana estaba ganada para dicha celebración.
b)
Humberto Ruiz, habló del proyecto de las lámparas, manifestando que ya había hablado el artista Freddy Ontiveros.
c)
Por su parte, Freddy Ontiveros, presentó, fundamentado en las lámparas que
están representadas en la imagen de la Virgen, un boceto de lo que podían ser
las lámparas.
d)
Pidió el derecho de palabra el prof. José Ernesto Becerra G., e hizo referencia
al trabajo hecho por el Prof. Samir Sánchez sobre las lámparas de la Virgen.
e)
Tomó la palabra el Prof. Samir Sánchez e hizo una exposición histórica de las
lámparas de plata de la Virgen de los tiempos coloniales. Además manifestó, la
necesidad de rescatar aquella antiquísima tradición que ha estado ausente por
200 años.
f)
Seguidamente, Samuel Escalante, de la Sociedad bolivariana de Táriba, señaló
sobre la necesidad de difundir tan rica y oportuna información por los medios
de comunicación social. Es necesario que la gente, que el pueblo, conozca estas
efemérides, por lo cual consideraba la necesidad de crear una comisión
destinada a los medios de comunicación social.
g)
El Lic. José Ernesto Becerra, tomó la palabra y manifestó, que en cuento a lo
expuesto por el Sr. Samuel Escalante, se podría abrir una blog, para hacer
girar dicha información a través de la internet, colocando su modestia
experiencia a la orden.
h)
Pidió la palabra el Prof. Tirso Sánchez, el cronista de la ciudad de Táriba, señalando
que dicha celebración es más que oportuna. Presentó como proyecto para el
bicentenario, el de unir esfuerzos y fuerzas en pro de la adquisición para la
ciudad de la Casa de Llanitos donde se había hospedado El Libertador en sus
distintos pasos por Táriba. Señaló que desde hace tiempo, casi dos décadas, ha
venido presentando a las autoridades del municipio Cárdenas dicho proyecto, y
no se ha materializado. Pidió a los concurrentes que tal proyecto fuera asumido
en este Bicentenario ya que en esta empresa
“él ha sentido el fracaso del pueblo más que del Cronista”. Esa casa
debe ser un “Santuario de la Patria”.
i)
Seguidamente tomó la palabra Antonio Vargas, Director de Cultura de Cárdenas,
señalando la necesidad de unir esfuerzos para respaldar las ideas presentadas,
tanto las religiosas, como las culturales, y la magnífica idea del Cronista de
la Ciudad. Señaló que desde el instituto que dirige, además de apoyar estas
ideas, se pueden promover unas, como el concurso de pintura, y proponer otras
como la realización de una desfile.
j)
Seguidamente tomó la palabra Alfonso Medina, de la Sociedad Bolivariana, he
hizo referencia a que en tiempos pasados, se llevó a cabo el paso de Bolívar
por Táriba, una obra en la que él y el cronista, y muchos otros participaron.
Dicho evento contó con la colaboración del grupo de teatro Telira de la ciudad
de La Grita.
k)
El Ing. Tirso Sánchez, Presidente de la Sociedad Bolivariana, tomó la palabra y
manifestó la necesidad de ir acordando algunas actividades; aquellas que
nosotros podremos dar cuerpo y llevar adelante.
l)
Tomó la palabra el Pbro. Edgar Sánchez y manifestó la necesidad, de avanzar
hacia el 8 punto del papel de trabajo presentado, sobre acuerdos y
responsabilidades.
9.
Acuerdos y responsabilidades. Se quedó en trabajar en pro de algunas
actividades, y se procedió a la escogencia de responsables y coordinadores para
cada una de ellas, y para la elaboración de un ante-proyecto que deberá ser
presentado en la próxima reunión.
a)
En cuanto al Simposio titulado Bolívar,
Táriba y la Virgen de la Consolación. Coordina: Dra. Betty Pérez de Chacón
(Academia de Historia del Táchira).
b)
En cuanto al Concurso de pintura:
Coordina: Prof. Tirso A Sánchez. (Sociedad Bolivariana Táriba), y Freddy
Ontiveros,
c)
En cuanto a las lámparas votivas: Coordina: Dr. Samir Sánchez (UCAT). Y
Humberto Ruiz, Freddy Ontiveros,
d)
En cuanto al Paso de Bolívar y Desfile cultural. Coordina Antonio Vargas
(INCULCAR, Instituto de Cultura de Cardenas), y Freddy Ontiveros, Edgar Medina.
e)
En cuanto a la Casa de Llanitos: Coordinan: Prof. Tirso Sánchez (Cronista)
y Alfonso Medina (Sociedad Bolivariana Táriba).
f)
En cuanto a los Medios de Comunicación. Coordina: Lic. José Ernesto
Becerra Golindano (AHT) y Samuel Escalante.
9.1. Próxima Reunión:
Lugar: Sede de
la Sociedad Bolivariana Táriba, Av. 1 de Táriba, al lado de Transito Terrestre,
Fecha: Martes 29 de enero 2013,
Hora: 07:00pm,
10.
Conclusión, oración y compartir fraterno.
Tomó la palabra el Párroco-Rector de la Basílica, Pbro. José Borelli Arellano,
agradeciendo de nuevo la asistencia y valiosa participación. Colocó en resalto
la bella coincidencia de celebrar el Año Bicentenario de la Campaña Admirable
de nuestra Patria y el Año de la Fe convocado por el Papa Benedicto XVI en este
año 2013; y manifestó la necesidad de unir esfuerzos y trabajar unidos para
exaltar los valores que tanto la Iglesia como la Patria espera de nosotros sus
hijos. Manifestó a los asistentes que él, por su parte, colocaría en oración tal proyecto de celebración,
invitando también a los presentes para fortalecer con la oración las buenas
ideas y los buenos propósitos acordados. Finalmente, invocó la bendición de la
Virgen de la Consolación, y con los presentes hizo la oración a la Virgen de la
Consolación: “Oh Virgen Santísima de la Consolación…”.
Después de la oración final, se pasó a la
casa parroquial de la Basílica donde, tanto la Sociedad Bolivariana como el
Párroco-Rector, ofrecieron un refrigerio
a los concurrentes.